Ir al contenido principal

Sin Fronteras y la Pedagogía del oprimido

Bienvenidos un día mas lectores y lectoras.

Esta semana realizamos una visita al Centro Municipal de Juventud en Algirós (Valencia) en la que pudimos disfrutar de una exposición sobre las fronteras. La exposición vino guiada por un senegalés y en ella, se hicieron participes a algunos alumnos para reflejar en ellos metafóricamente los diferentes continentes. Con ello, aprendimos que en un principio las diferentes comunidades de nuestro planeta estaban subordinadas a otras y que debido a estrategias territoriales y disputas por materias primas iniciaban guerras y con ellas divisiones. Estas divisiones no dibujaban unicamente fronteras imaginarias sino que también plasmaban fronteras físicas como las que separan EE.UU de México, siendo estas aproximadamente unos 1050 km de vallas y muros o la que separa Melilla y Marruecos de 12 km, entre otras. Aprendimos cosas que conocíamos a través de los telediarios pero el ponente, a través de sus anécdotas o de las que había escuchado logró en nosotros ponernos en la situación de aquellas personas que, teniéndolo todo en sus tierras, habían tenido que desplazarse a otros países donde no hubieran conflictos bélicos o bien que, por buscar un futuro mejor, económicamente hablando, hayan tenido que pasar el peor de los infiernos.



Como hemos dado a entender y como vimos, esta división física, a grandes rasgos, solo estaba presente en las fronteras entre países tercermundistas y los países desarrollados, y esto, también es debido al sentimiento individualista y de escasa cooperación y solidaridad que mediante la comunicación y aprendizaje se enseña a una comunidad que ve cezgados sus valores instintivos por el impuesto por unos pocos.  Frente a esto, vemos apropiado que se fomenten actividades como esta visita guiada en la que se eduque a la población en valores inclusivos e integradores a través de la historia y de los discursos anecdóticos, de ese modo se consigue empatizar de una manera más cercana con la otra cara de la realidad.



A esto hay que añadir que vivimos en una sociedad llena de contreversias en la que por ejemplo en tiempos de guerra el Estado o Estados instan a los ciudadanos a unirse para luchar contra el enemigo por el bien común a través de discursos que los motivan y los impulsan a salir a los frentes con ese espíritu nacionalista y no se llega a pensar que del mismo modo que los unen para esos fines, podrían luchar de un modo cívico por inculcar ese espíritu solidario que rompería fronteras y abriría las puertas a una población que unicamente busca mitigar el malestar ecónomico y social provocado por acciones ajenas a las suyas. Así, se evitarían tantas muertes y desplazamientos innecesarios.
Aparte de la reflexión sobre la exposición, nos informaron sobre las actividades que imparten a la juventud desde el mismo Centro municipal de Juventud en Valencia como es el hecho de presentar un servicio permanente de información, asesoramiento y documentación a la juventud de la ciudad, atienden sus necesidades informativas específicas y les apoyan en su incorporación a la vida social activa. Asimismo, fomentan la participación de los jóvenes en los centros ubicados en los distintos barrios y desarrollan actividades de ocio y tiempo libre y acciones formativas en el ámbito sociocultural.
Aquí, los estudiantes de Erasmus se cuestionaban el por qué del que pocas personas conocieran tan poco este servicio y una de esas razones se debía al hecho de que no hubieron iniciativas por parte del Ayuntamiento de Valencia hacia los jóvenes durante mucho tiempo.
Como en todos los colectivos el movimiento se desarrolla muy lentamente y debido a eso no es tan conocido hasta ahora. Uno de los aspectos más interesantes es el proyecto de la Participación de grupos en proyectos de la ciudad Valencia en el que no se cierra la puerta a ninguna propuesta juvenil, sino que todo lo contrario, se abre a que desde la iniciativa juvenil se propongan cualquier proyecto que potencie las habilidades del resto. 
Fernando de la Riva es una de las personas mas importantes en el movimiento de la participación. En el FORO DE DEBATE 2: PARTICIPACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL el European anti poverty network plantea muchas ideas a saber sobre este aspecto:
„Para reflexionar sobre la exclusión y su relación con la participación es necesario que empecemos por preguntarnos por el contexto social e histórico de nuestra reflexión, que miremos atentamente, con ojos nuevos, a la realidad del tiempo y el mundo en que vivimos.“

En la segunda parte de la clase estuvimos exponiendo nuestras ideas y debatiendo sobre las frases más llamativas del Capítulo II del texto de Paulo Freire "Pedagogía del oprimido“
Freire habla de la educación "bancaria“ , un acto educativo como un instrumento de opresión. El alumno es concebido únicamente como un receptor de conocimientos  y de la "cultura del silencio“. Resulta que muchas veces en el proceso educativo, fuera del ámbito formal unos enseñan y otros aprenden. Lo que aprenden entonces es la memorización y repetición, no hacen su propio análisis. El pensamiento crítico parece muchas veces incómodo, nos educan para no pensar, en todos los ámbitos, así no despierta la curiosidad.
Freiré habla de la educación liberadora:
Educador y alumno se enfrentan juntos al acto de conocer, aprender, se forma un proceso de diálogo entre el educador/a y los alumnos. A medida que va enseñando un educador sigue aprendiendo. No tener una presión de saber todo, sino ser capaz de reflexionar sobre la manera de enseñar o ayudar a los demás.
El mundo es el mediador así nadie educa a nadie en una sola dirección, se educa en comunidad.
Para entender lo que está pasando también debemos entender las relaciones de opresión que hay en el mundo. Porque la educación dice Freire nunca es neutra, siempre es una práctica política.
Este texto tiene más de 40 años, pero no cambiamos el sistema educativo aun teniendo toda esta información. Aprendemos con obligación aprendemos por sacar mínimos pero no por una curiosidad propia.
Que tengais una feliz semana lectores y lectoras.
7 - 8 de Marzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La educación como fabricación " Frankenstein educador.

¿Que papel tiene la escuela en la sociedad? "EDUCACIÓN COMO FABRICACIÓN" En la primera clase de esta semana, basándonos en el libro “Frankenstein educador” de Philippe Meirieu , sobre la concepción de la educación como fabricación; hemos debatido alrededor de tres ideas centrales: la necesidad de una persona adulta en la socialización de un/a niño/a; el “Efecto Pigmalión” ; y la necesidad de “encontrar el propio camino”. La primera idea  nos lleva  al debate surgido la semana anterior sobre el “niño salvaje”. ¿Podría un/a niño/a socializarse a sí mismo sin necesidad de adultos/as o necesita de ellos/as?   La educación es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad, y nadie puede educarse a sí mismo, si no ha tenido previamente un referente de qué es la educación y cómo se educa; por tanto todas las personas en nuestra edad temprana necesitamos de personas adultas educadoras que nos introduzcan en una sociedad y nos enseñen los código...

¡Participar es un derecho!

Esta semana nos concentramos en el gran tema de la participación.  En el segundo parte de la clase trabajamos en grupo. Primero individualmente pensamos nuestras ideas de participación y luego lo juntamos y hablamos en clase. 1) ¿Qué es para ti participación? 2) ¿Por qué debemos participar respecto al los sistemas superiores ? 3) ¿Qué dificultades individual puedes encontrar? 4) ¿Qué dificultades hay en la sociedad ad 1) ·       A cción en que las personas se implican en un asunto ·       Acto en el que intervienen la ciudadanía para mejorar algunas situaciones ·       Tomar parte de algo para poder actuar y transformar ·       Explicar y compartir ideas ·       Sentir responsabilidad y actuar en alguna manera ad 2) ·       Asesorarse ·       Promueven cambios ·   ...

Importancia de la difusión en los proyectos sociales.

Seguimos hablando de proyectos, en este caso de nuestro proyecto "Envejecer Bien 3.0" en el que queremos explicar como vamos a difundirlo y a través de que dispositivos. ¿ Que implica difundir un proyecto y cuando se tiene que difundir? La difusión se desarrolla por etapas, de acuerdo con el avance en la ejecución del proyecto. Sirve para apoyar en la consecución de los objetivos específicos del proyecto; explicar y promover de manera general la naturaleza, filosofía, estructura, procedimientos, mecanismos de operación, modalidades y alcances de los servicios prestados por el proyecto. Procura hacer llegar la información más amplia sobre los servicios ofrecidos. Al inicio del proyecto contribuye a la puesta en marcha del trabajo con los grupos demandantes más organizados. En nuestro caso la difusión del mismo será a través de los siguientes dispositivos y plataformas informacionales: Para que haya futuro en este proyecto será relevante que se dé a conocer y p...