Ir al contenido principal

Por una verdadera " Revolución Copérnica" en pedagogía.

!Bienvenidos a la entrada de esta semana¡
Como cada semana, iniciamos la primera clase de educación social exponiendo nuestras ideas y debatiendo sobre las frases más llamativas del texto de Philippe Meireu, “Frankeistein Educador”. Entre las frases  del capítulo “A mitad de recorrido: por una verdadera revolución copernicana en pedagogía” nos encontramos con una que reflejaba el pensamiento de Rousseau y con ella una de las premisas básicas del capítulo:
La pedagogía debe centrarse en el niño, el cual se convierte en el actor principal de su propia educación si descubre y construye por sí mismo lo necesario  para su propio desarrollo.
Partimos del hecho de que existe una pedagogía autoritaria y normativa que trata de domesticar al niño con objeto de imponerle saberes y actitudes conforme a las exigencias sociales, una pedagogía que ha sentado esas bases desde los inicios de la educación pero que ha ido cambiando de parecer para que ese modo de enseñanza no genere simples réplicas de ese sistema.
 Frente a esto, el planteamiento de Rousseau es educar centrándonos en los intereses del/la menor, pero si para algunos, como él, el interés de los/las menores parte de dejarles/las que se eduquen a sí mismos y crezcan intelectualmente sin ataduras, para otros, como nosotros, es imprescindible que haya alguien que guíe de alguna manera, pero sin mancillar la propia educación del/la  niño/a porque no nacemos con acciones que están totalmente programadas de modo instintivo sino que necesitamos que alguien nos ayude a llegar a esa madurez intelectual y psicológica, pero siempre viendo un reflejo de sí mismos y por tanto dando valor a la reflexión e intereses del menor insertándolos en relación con la cultura en la que viven.
Por otro lado, atendiendo a Meireu cuando dice que aprender es siempre tomar información del entorno en función de un proyecto personal hay que reafirmar el hecho de que el sistema de aprendizaje nos ayuda a comprender el mundo, pero otra cosa es cómo nos enseña. Si entendemos la etapa obligatoria del sistema obligatorio para comprender el mundo todos los contenidos nos sirven, no como manera utilitaria pero si para entender el mundo. Por ello, a lo único que podemos aspirar es a crear unas condiciones para que se de ese aprendizaje, es decir, tal y como nos plantea en la parte final del libro, a organizar el ambiente vital para que la propia persona se eduque.
En suma, la pedagogía es práxis, por un lado debemos trabajar en las condiciones en las que el sujeto está para que aprenda y por otro lado, debemos trabajar sobre las causas que puedan provocar que el sujeto no esté aprendiendo.
Asimismo, con la idea principal con la que nos quedamos de este libro es que cualquier educador a lo único a lo que puede aspirar es a poner situaciones para lograr que la persona logre encontrar su propia educación, creándose así la identidad de la persona.



Al acabar este libro iniciamos una actividad basada en hallar los componentes educativos de las competencias generales del Trabajo Social y de las actuaciones de los Servicios Sociales (SS.SS).

Entre los que atañen al Trabajo Social podemos destacar a modo de resumen y reflexión que; el trabajador social cuando acabe su formación ha de tener la capacidad para transmitir información; cuando trabajamos con grupos o familias al dar nuestra opinión acabamos educando; deberemos apoyar a las personas y no darles todo hecho sino que integraremos las condiciones idóneas para que aprendan por sí solas y acabemos fomentando su independencia. Del mismo modo, en lo que respecta a las actuaciones de los Servicios Sociales cabe resaltar que; con solo informar, fomentar la participación y la asistencia ya estamos educando; las acciones divulgativas son acciones educativas porque fomenta el aprendizaje de los receptores; cuando hablamos de reinserción social hablamos de acciones educativas o cuando se sensibiliza a las personas sobre algún tema ocurre lo mismo.
Por último, el vídeo de la “Ciudad educadora” nos hizo replantearnos que que no somos realmente autónomos ya que tenemos establecidas relaciones con los demás, depende de cada uno maximizar las oportunidades para aprender del resto, pero no cualquier aprendizaje sino aquel que fomente el bienestar de todos, partiendo del compromiso, solidaridad y colaboración.

VídeoAsociación Internacional de Ciudades Educadoras



Martes 21 - Miércoles 22 Febrero 2017


Comentarios

Entradas populares de este blog

"La educación como fabricación " Frankenstein educador.

¿Que papel tiene la escuela en la sociedad? "EDUCACIÓN COMO FABRICACIÓN" En la primera clase de esta semana, basándonos en el libro “Frankenstein educador” de Philippe Meirieu , sobre la concepción de la educación como fabricación; hemos debatido alrededor de tres ideas centrales: la necesidad de una persona adulta en la socialización de un/a niño/a; el “Efecto Pigmalión” ; y la necesidad de “encontrar el propio camino”. La primera idea  nos lleva  al debate surgido la semana anterior sobre el “niño salvaje”. ¿Podría un/a niño/a socializarse a sí mismo sin necesidad de adultos/as o necesita de ellos/as?   La educación es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad, y nadie puede educarse a sí mismo, si no ha tenido previamente un referente de qué es la educación y cómo se educa; por tanto todas las personas en nuestra edad temprana necesitamos de personas adultas educadoras que nos introduzcan en una sociedad y nos enseñen los código...

¡Participar es un derecho!

Esta semana nos concentramos en el gran tema de la participación.  En el segundo parte de la clase trabajamos en grupo. Primero individualmente pensamos nuestras ideas de participación y luego lo juntamos y hablamos en clase. 1) ¿Qué es para ti participación? 2) ¿Por qué debemos participar respecto al los sistemas superiores ? 3) ¿Qué dificultades individual puedes encontrar? 4) ¿Qué dificultades hay en la sociedad ad 1) ·       A cción en que las personas se implican en un asunto ·       Acto en el que intervienen la ciudadanía para mejorar algunas situaciones ·       Tomar parte de algo para poder actuar y transformar ·       Explicar y compartir ideas ·       Sentir responsabilidad y actuar en alguna manera ad 2) ·       Asesorarse ·       Promueven cambios ·   ...

Importancia de la difusión en los proyectos sociales.

Seguimos hablando de proyectos, en este caso de nuestro proyecto "Envejecer Bien 3.0" en el que queremos explicar como vamos a difundirlo y a través de que dispositivos. ¿ Que implica difundir un proyecto y cuando se tiene que difundir? La difusión se desarrolla por etapas, de acuerdo con el avance en la ejecución del proyecto. Sirve para apoyar en la consecución de los objetivos específicos del proyecto; explicar y promover de manera general la naturaleza, filosofía, estructura, procedimientos, mecanismos de operación, modalidades y alcances de los servicios prestados por el proyecto. Procura hacer llegar la información más amplia sobre los servicios ofrecidos. Al inicio del proyecto contribuye a la puesta en marcha del trabajo con los grupos demandantes más organizados. En nuestro caso la difusión del mismo será a través de los siguientes dispositivos y plataformas informacionales: Para que haya futuro en este proyecto será relevante que se dé a conocer y p...